Patrimonio rural en la región de Los Ríos

Patrimonio rural en la región de Los Ríos

Los Ríos es una de las regiones con mayor población rural con un 28,3% según el Censo de 2017. Si bien es común que exista una alta concentración de población en zonas urbanas y que en el tiempo se haya dado una fuerte migración desde el campo a la ciudad, este porcentaje, de alguna forma, hace presente la importancia del campo para esta región. El desarrollo agrícola, ganadero y forestal han impulsado un gran avance en lo económico, social y cultural, el cual ha evolucionado, adaptándose a las nuevas necesidades y tecnologías, dejando una huella material como inmaterial en nuestro paisaje rural.
Los procesos productivos asociados a la cultura del trabajo en el campo han ido generando distintos testimonios de lo que ha sido en muchos casos el esplendor de una época, y hoy nos relatan las historias de nuestros abuelos y la evolución de nuestra región. La infraestructura de grandes haciendas o fundos, con sus casas patronales, establos, caballerizas, galpones, silos o molinos son el testimonio material de una historia por contar. Una época en que el sistema de transporte se articulaba a la perfección para comunicar los centros de producción rural con los urbanos, a través de trenes y vapores, dejando como huella las líneas del tren y estaciones, entre otros.
Con emplazamientos naturales privilegiados, de un campo siempre verde, hoy cobran un nuevo valor grandes edificaciones en madera, prueba de la maestría de los carpinteros de esa época y la nobleza de la materia prima generada por los bosques. Aspecto digno de relevar tomando en cuenta un criterio sustentable en aquellas construcciones que estén aptas para su rehabilitación. Todo un desafío para adaptarlas a las nuevas necesidades y asegurar su sostenibilidad. Ejemplos de puesta en valor como lo realizado por el Gobierno Regional en la Casona del Fundo El Llolly, podrían ser el punto de partida para en el futuro ver también recuperados los Molinos de San José de la Mariquina y Futrono, o el conjunto productivo de Loncopán Alto y Bajo, entre otros inmuebles patrimoniales.

Columna de opinión, Leyla Sade, Directora de Patrimonio de la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos

¡No te pierdas nada!

Recibe noticias, eventos, actualizaciones y los mejores panoramas de la región, directamente en tu correo.