Educación por el arte

Educación por el arte

Por décadas hemos vivido el aprendizaje artístico en formatos extracurriculares como talleres de teatro, música o danza, entre otros. Sin embargo, el conocimiento empírico de facilitadores y creadores contemporáneos, como de quienes hemos vivido la experiencia artística como motor de vida, nos ha llevado a comprender las artes como parte medular del desarrollo humano. En este contexto, pedagogos artísticos, de enseñanza prescolar, básica y media, educación especial, académicos, monitores culturales e incluso profesionales del ámbito terapéutico; se han interesado en la dimensión artística como vehículo para impulsar la expresión dentro de la comunidad en la cual se desarrollan; comprendiendo el universo desde las múltiples posibilidades del lenguaje, siendo el camino al cual nos invita la educación artística desde las visiones contemporáneas.

Según la investigación de la pedagoga teatral Verónica García-Huidobro, la realidad de las artes en el sistema escolar chileno es abiertamente desigual. La preponderancia la han tenido las artes visuales y musicales, ya que han estado insertas en el curriculum escolar desde inicios del siglo XX, sin embargo, las artes audiovisuales se incorporaron en la década del 90 y las artes escénicas muy discretamente a partir del año 2001, siempre como actividad de asistencia a otros sectores curriculares, como lecturas dramatizadas en asignaturas de inglés o lenguaje. Pero ¿cómo podemos lograr que la educación artística se reconozca por su propia identidad? En ese sentido, en el marco del diseño universal de aprendizaje, las artes cumplen un rol esencial y los cuestionamientos actuales son cruciales para la inclusión de las artes como fundamento del desarrollo de los talentos, ya que estos aparecen gracias al reconocimiento de su aplicación en el aula. Por tanto, dialogar en torno a la educación artística y entre distintas pedagogías circulantes: intercultural, patrimonial, ambiental, entre otras y de manera constante, hará identificar los beneficios reales del arte en la educación y por la educación a largo plazo, entendiendo cuál es el correcto hacer y cuáles son las condiciones responsables y contextos requeridos en estos espacios de crecimiento.

Columna de Opinión, Liliana Ili, Directora Artística de Teatro

¡No te pierdas nada!

Recibe noticias, eventos, actualizaciones y los mejores panoramas de la región, directamente en tu correo.